Curso de Teoría Musical I

0 de 16 lecciones completas (0%)

Formación de acordes

Mapa Mental Detallado del Vídeo

Introducción:

  • El vídeo es la décima clase de una serie sobre teoría musical.
  • Las clases anteriores se enfocaron en escalas, acordes e intervalos.
  • La clase actual se centrará en los acordes de séptima en escalas mayores y menores armónicas.
  • El objetivo principal es que los músicos puedan tocar y grabar su música en un ordenador.

Acordes de Séptima en la Escala Mayor:

  • Ejemplo: Escala de Do Mayor (Do – Re – Mi – Fa – Sol – La – Si – Do)
  • Formación: Se forma una cuatriada (acorde de 4 notas) en cada grado de la escala.
    • La cuatriada se compone de la fundamental, la tercera, la quinta y la séptima del grado.
  • Tipos de Acordes:
    • Do Mayor con séptima mayor (Do△): Do – Mi – Sol – Si
    • Re menor con séptima menor (Rem7): Re – Fa – La – Do
    • Mi menor con séptima menor (Mim7): Mi – Sol – Si – Re
    • Fa Mayor con séptima mayor (Fa△): Fa – La – Do – Mi
    • Sol Mayor con séptima menor (Sol7): Sol – Si – Re – Fa
      • Este es un acorde dominante que resuelve a Do Mayor.
    • La menor con séptima menor (Lam7): La – Do – Mi – Sol
    • Si semidisminuido (Simø7): Si – Re – Fa – La
      • Se le llama semidisminuido porque tiene una tríada disminuida (Si – Re – Fa) y una séptima menor.
  • Resumen de Acordes en la Escala Mayor:
    • I: Mayor con séptima mayor
    • II: Menor con séptima menor
    • III: Menor con séptima menor
    • IV: Mayor con séptima mayor
    • V: Dominante (Mayor con séptima menor)
    • VI: Menor con séptima menor
    • VII: Semidisminuido

Resolución de Acordes:

  • Tendencia: Los acordes formados en los grados II, IV y VII de la escala mayor tienden a resolver al acorde de tónica (I).
    • Re (II) resuelve a Do
    • Fa (IV) resuelve a Mi
    • Si (VII) resuelve a Do
  • Explicación: Esta tendencia se debe a que la quinta disminuida presente en estos acordes crea una tensión que se resuelve al moverse a la tónica.
  • Ejemplo: En el acorde Sol7 (Sol – Si – Re – Fa), el intervalo entre Si y Fa es una quinta disminuida que pide resolver a Do.

Acordes de Séptima en la Escala Menor Armónica:

  • Ejemplo: Escala de La menor armónica (La – Si – Do – Re – Mi – Fa – Sol# – La)
  • Formación: Se utiliza el mismo proceso que en la escala mayor para formar cuatriadas en cada grado.
  • Tipos de Acordes:
    • La menor con séptima mayor (Lam+7): La – Do – Mi – Sol#
    • Si semidisminuido (Simø7): Si – Re – Fa – La
    • Do aumentado con séptima mayor y quinta aumentada (Do+5+7): Do – Mi – Sol# – Si
      • Este acorde es nuevo y menos común.
    • Re menor con séptima menor (Rem7): Re – Fa – La – Do
    • Mi séptima (Mi7): Mi – Sol# – Si – Re
      • Este es un acorde dominante que resuelve a La menor.
    • Fa Mayor con séptima mayor (Fa△): Fa – La – Do – Mi
    • Sol# disminuido (Sol#º7): Sol# – Si – Re – Fa
      • Este acorde es un acorde disminuido completo, con una tríada disminuida y una séptima disminuida.
  • Resumen de Acordes en la Escala Menor Armónica:
    • I: Menor con séptima mayor
    • II: Semidisminuido
    • III: Aumentado con séptima mayor y quinta aumentada
    • IV: Menor con séptima menor
    • V: Dominante (Mayor con séptima menor)
    • VI: Mayor con séptima mayor
    • VII: Disminuido

Acorde Disminuido:

  • Características:
    • Tiene dos terceras menores.
    • Cualquier inversión de un acorde disminuido resulta en otro acorde disminuido.
  • Importancia:
    • Es útil para modulaciones y para la armonía moderna (jazz).

Funciones de Acordes e Inversiones:

  • Progresión de Ejemplo: Fa – Rem – Solm – Do – Fa
  • Armonización con Séptimas:
    • Fa△ – Rem7 – Solm7 – Do7 – Fa△
  • Doble Dominante:
    • Se sustituye Solm7 por Sol7 para crear una resolución más fuerte a Do.
    • Sol7 es la dominante de Do, que es la dominante de Fa, por lo que se le llama «doble dominante».
  • Inversiones:
    • Se utilizan para crear líneas de bajo más interesantes y evitar saltos bruscos.
    • En el cifrado popular, se indica la nota del bajo con una línea vertical y el nombre de la nota.
  • Ejemplo de Cifrado con Inversiones:
    • Fa△ – Rem7/Fa – Sol7/Si – Do7 – Fa△

Conclusión:

  • El vídeo presenta un análisis detallado de los acordes de séptima en las escalas mayores y menores armónicas.
  • Se exploran las resoluciones de acordes, las funciones tonales y el uso de inversiones para crear armonizaciones más interesantes.
  • Se introduce el concepto de «doble dominante» como una herramienta para enriquecer las progresiones de acordes.
Resumen de privacidad
Autoproducción Musical

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.