Curso de Teoría Musical I

0 de 16 lecciones completas (0%)

Rearmonizando acordes de una canción

Tabla de contenidos

Mapa Mental del vídeo

Objetivo: Comprender el proceso creativo de rearmonización de una melodía, desde el análisis de la tonalidad hasta la elección de acordes y funciones tonales.

Pasos:

  1. Extracción de la Melodía:
    • Obtener la melodía de una fuente (grabación, partitura, etc.).
    • Escribir la melodía en un pentagrama, identificando las notas y su duración.
    • Determinar el pulso y el compás (2/4, 3/4, 4/4) basándose en los acentos y la estructura rítmica.
  2. Análisis de la Tonalidad:
    • Observar las alteraciones (sostenidos y bemoles) presentes en la melodía.
    • Consultar la rueda de tonalidades (ciclo de quintas) para identificar la escala mayor que corresponde a las alteraciones encontradas.
    • Considerar la nota final de la melodía para determinar si la tonalidad es mayor o menor.
    • Analizar los giros melódicos para determinar la escala menor específica (natural, armónica, melódica).
  3. Asignación de Funciones Tonales:
    • Recordar las tres funciones tonales principales:
      • Tónica: Sensación de reposo, primer grado de la escala.
      • Subdominante: Sensación de reposo intermedio, cuarto grado de la escala.
      • Dominante: Sensación de tensión que conduce a la tónica, quinto grado de la escala.
    • Probar las diferentes funciones tonales en cada compás para encontrar las que mejor se ajusten a la melodía.
  4. Elección de Acordes:
    • Intuición: Utilizar el oído y la experiencia para elegir los acordes que mejor suenen.
    • Estructura del Compás: Considerar la posibilidad de asignar un acorde por compás, especialmente en compases de 4/4.
    • Notas de la Melodía: Observar las notas presentes en cada compás para encontrar acordes que las incluyan.
    • Contexto Musical: Tener en cuenta la progresión de acordes y la dirección armónica general de la canción.
  5. Rearmonización y Enriquecimiento:
    • Sustitución de Acordes: Experimentar con diferentes acordes que cumplan la misma función tonal.
    • Introducción de Acordes Adicionales: Añadir acordes en un mismo compás para crear movimiento armónico o enfatizar ciertas notas.
    • Cambio de Modalidad: Transformar la tonalidad de menor a mayor (o viceversa) para cambiar el carácter de la canción.
    • Adición de Elementos Musicales: Incorporar bajo, batería, percusión u otros instrumentos para enriquecer la armonía y el arreglo.

Consideraciones:

  • Subjetividad: La rearmonización es un proceso creativo y subjetivo, no hay reglas absolutas.
  • Importancia del Oído: La intuición y la percepción auditiva son fundamentales para tomar decisiones.
  • Experimentación: Probar diferentes opciones y combinaciones de acordes para encontrar el sonido deseado.
  • Contexto Musical: Adaptar la rearmonización al estilo, género y carácter de la canción.

Conclusión:

La rearmonización de acordes es un proceso iterativo que implica análisis, creatividad e intuición. A través de la experimentación y la comprensión de las funciones tonales, se puede transformar una melodía simple en una pieza musical más rica y atractiva.

Resumen de privacidad
Autoproducción Musical

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.