Curso de Teoría Musical I

0 de 16 lecciones completas (0%)

Acordes disminuídos y semidisminuídos

Mapa Mental Detallado del Contenido

Triadas:

  • Son acordes de tres notas.
  • Tipos:
    • Tríada Perfecta Mayor: Tercera Mayor + Tercera Menor
    • Tríada Perfecta Menor: Tercera Menor + Tercera Mayor
    • Tríada Aumentada: Dos terceras mayores
    • Tríada Disminuida: Dos terceras menores

Acordes de Séptima:

  • Son acordes de cuatro notas formados por una triada más una séptima.
  • Tipos:
    • Acorde de Séptima Dominante: Tríada perfecta mayor + tercera menor.
      • Se representa con el número 7.
      • Ejemplo: Sol7 (Sol – Si – Re – Fa).
    • Acorde de Séptima Mayor: Tríada perfecta mayor + tercera mayor.
      • Se representa con un triángulo.
      • Ejemplo: Do△ (Do – Mi – Sol – Si).
    • Acorde Menor de Séptima: Tríada perfecta menor + tercera menor.
      • Se representa con m7.
      • Ejemplo: Rem7 (Re – Fa – La – Do).
    • Acorde Semidisminuido: Tríada disminuida + tercera menor.
      • Se representa con un círculo y una raya.
      • Ejemplo: Simø (Si – Re – Fa – La).
    • Acorde Disminuido: Tríada disminuida + tercera mayor.
      • Se representa con un símbolo especial (º).
      • Ejemplo: Faº (Fa – Lab – Dob – Mib).

Inversiones de Acordes:

  • Las triadas tienen dos inversiones.
  • Los acordes de cuatro notas (como los de séptima) tienen tres inversiones.
  • Posición fundamental: La nota fundamental del acorde está en el bajo.
  • Primera inversión: La tercera del acorde está en el bajo.
    • Se representa con 6 para triadas y 6/5 para acordes de séptima.
  • Segunda inversión: La quinta del acorde está en el bajo.
    • Se representa con 6/4 para acordes de séptima.
  • Tercera inversión: La séptima del acorde está en el bajo.
    • Se representa con 4/3 para acordes de séptima.
  • El bajo determina la inversión del acorde que se está tocando.

Cifrado Americano:

  • Es un sistema de notación para indicar acordes y sus inversiones.
  • Utiliza números romanos para indicar el grado de la escala.
  • Ejemplos:
    • I: Tónica
    • V7: Acorde de séptima dominante en el quinto grado
    • IV6: Primera inversión del acorde en el cuarto grado

Análisis de Progresiones de Acordes:

  • Autumn Leaves:
    • Dm7 – G7 – C△ – F△ – Simø – E7 – Am7
    • Esta progresión utiliza acordes de séptima, incluyendo uno semidisminuido.
  • Se pueden analizar las funciones tonales de los acordes dentro de una progresión.
  • Se pueden utilizar inversiones para crear diferentes líneas de bajo y texturas.

Conceptos Adicionales:

  • Resolución de Acordes: Los acordes de séptima dominante «piden» resolver en la tónica debido a la quinta disminuida que contienen.
  • La cuarta aumentada se considera un intervalo disonante y se evita en la música tradicional.

Recursos Adicionales:

  • Tabla de intervalos musicales
  • Práctica de cifrado americano
  • Ejercicios de bajo cifrado

Próximos Pasos:

  • Profundizar en el estudio de las inversiones de acordes.
  • Practicar el análisis de progresiones de acordes.
  • Explorar la armonización de melodías.
Resumen de privacidad
Autoproducción Musical

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.