Curso de Teoría Musical I

0 de 16 lecciones completas (0%)

Acordes de séptima

Acordes de Séptima: Explicación Completa

Los acordes de séptima son acordes de cuatro notas, formados por una tríada (tres notas) más una séptima añadida. Son fundamentales en armonía, especialmente en géneros como el jazz, blues, pop y música clásica.


Tipos de Acordes de Séptima y su Formación

1. Acorde de Séptima Mayor (Maj7 o Δ7)

  • Fórmula: Tríada Mayor + Séptima Mayor
  • Estructura:
    • 3ª Mayor (4 semitonos)
    • 5ª Justa (7 semitonos)
    • 7ª Mayor (11 semitonos)
  • Ejemplo en Do Mayor (CΔ7):
    • Notas: C – E – G – B
    • Intervalos:
      • C → E (3ª Mayor)
      • E → G (3ª menor)
      • G → B (3ª Mayor)

🔹 Sonido: Suave, sofisticado, con un color jazzístico y etéreo.
🔹 Uso: Sustituye acordes mayores para enriquecer la armonía.

Ejemplo en progresión:
CΔ7 → FΔ7 → G7 → CΔ7


2. Acorde de Séptima Dominante (7)

  • Fórmula: Tríada Mayor + Séptima Menor
  • Estructura:
    • 3ª Mayor (4 semitonos)
    • 5ª Justa (7 semitonos)
    • 7ª Menor (10 semitonos)
  • Ejemplo en Sol7 (G7):
    • Notas: G – B – D – F
    • Intervalos:
      • G → B (3ª Mayor)
      • B → D (3ª menor)
      • D → F (3ª menor)

🔹 Sonido: Tenso, inestable, con una fuerte necesidad de resolución.
🔹 Uso: Principalmente en el quinto grado de una tonalidad para resolver al acorde de tónica. Es la base de la cadencia dominante.

Ejemplo en progresión clásica:
C → G7 → C (Tónica – Dominante – Tónica)


3. Acorde de Séptima Menor (m7)

  • Fórmula: Tríada Menor + Séptima Menor
  • Estructura:
    • 3ª Menor (3 semitonos)
    • 5ª Justa (7 semitonos)
    • 7ª Menor (10 semitonos)
  • Ejemplo en Do menor (Cm7):
    • Notas: C – E♭ – G – B♭
    • Intervalos:
      • C → E♭ (3ª menor)
      • E♭ → G (3ª Mayor)
      • G → B♭ (3ª menor)

🔹 Sonido: Relajado y melancólico, pero menos tenso que la séptima dominante.
🔹 Uso: Muy común en progresiones de jazz y armonías modernas.

Ejemplo en progresión jazzística:
Dm7 → G7 → CΔ7 (II – V – I en C mayor)


4. Acorde de Séptima Disminuida (dim7 o °7)

  • Fórmula: Tríada Disminuida + Séptima Disminuida
  • Estructura:
    • 3ª Menor (3 semitonos)
    • 5ª Disminuida (6 semitonos)
    • 7ª Disminuida (9 semitonos)
  • Ejemplo en Si Disminuido (B°7):
    • Notas: B – D – F – A♭

🔹 Sonido: Extremadamente inestable y tenso.
🔹 Uso: Funciona como acorde de paso o sustituto de dominantes.

Ejemplo en progresión:
C → B°7 → C


5. Acorde de Séptima Semidisminuida (m7♭5 o ø7)

  • Fórmula: Tríada Disminuida + Séptima Menor
  • Estructura:
    • 3ª Menor (3 semitonos)
    • 5ª Disminuida (6 semitonos)
    • 7ª Menor (10 semitonos)
  • Ejemplo en Si Semidisminuido (Bø7):
    • Notas: B – D – F – A

🔹 Sonido: Menos tenso que el acorde disminuido, pero inestable.
🔹 Uso: Se encuentra en progresiones de jazz y tonalidades menores.

Ejemplo en progresión:
Am7 → Dm7 → G7 → CΔ7


Conceptos Adicionales

1. Resolución de Acordes

  • Los acordes de séptima dominante crean tensión que tiende a resolverse a la tónica.
  • Ejemplo clásico: G7 → C
    • El Fa de G7 tiende a descender a Mi (C)
    • El Si de G7 tiende a ascender a Do (C)

2. Bajo Cifrado

  • Es un sistema de notación que indica inversiones de acordes.
  • Ejemplo:
    • C/E (Do mayor con Mi en el bajo)
    • G7/B (Sol séptima con Si en el bajo)

3. Función Tonal

  • Tónica (I, vi): Estable (CΔ7, Am7)
  • Subdominante (ii, IV): Intermedio (Dm7, FΔ7)
  • Dominante (V, vii°): Tenso, pide resolución (G7, B°7)

Acordes Extendidos: Séptima, Novena y Más Allá

Los acordes de novena, oncena y trecena agregan aún más color a la armonía.

  • Acorde de Novena (9): Añade la novena a un acorde de séptima.
    • Ejemplo: C9 (C – E – G – B♭ – D)
  • Acorde de Oncena (11): Añade la onceava a un acorde de séptima.
    • Ejemplo: G11 (G – B – D – F – C)
  • Acorde de Trecena (13): Añade la trecena (sexta) a un acorde de séptima.
    • Ejemplo: A13 (A – C# – E – G – B – F#)

Ejemplos de Aplicación

Ejemplo 1: «Cumpleaños Feliz» (C)

  • Progresión:
    C → G7 → C → F → C → G7 → C
  • Análisis:
    • Uso de G7 para generar tensión y resolver en C.
    • Posible uso de CΔ7 para enriquecer el color armónico.

Ejemplo 2: Progresión en Mi Menor

  • Progresión:
    Em7 → GΔ7 → Am7 → B7 → Em7
  • Análisis:
    • Em7 y Am7 suavizan la progresión.
    • B7 funciona como dominante para resolver en Em7.

Recursos Adicionales:

  • Tabla de Intervalos Musicales
  • Práctica de Intervalos

Próximos Pasos:

  • Ejercicios de intervalos
  • Análisis de canciones para identificar triadas y acordes de séptima
  • Estudio de inversiones de acordes de séptima
  • Exploración de acordes disminuidos y semidisminuidos
Resumen de privacidad
Autoproducción Musical

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.