Curso de Géneros y Estilos Musicales para productores musicales

0 de 5 lecciones completas (0%)

Música electrónica y EDM

Introducción a la música electrónica y su desarrollo a lo largo del tiempo.

La música electrónica es un género que se crea y produce utilizando instrumentos electrónicos y electromecánicos, así como diversos instrumentos digitales o la llamada tecnología musical basada en circuitos. A lo largo de los años, ha experimentado una evolución significativa:

Finales del siglo XIX/principios del XX: Se presencia el desarrollo de los primeros instrumentos electrónicos, mientras que en 1870/1880 se marca un hito con la invención del fonógrafo. En 1925, se introduce la grabación electrónica, seguida en 1930-1935 por la invención de la cinta magnética de audio y del primer grabador de cinta en Alemania.

En 1948, se crea el primer grabador de cinta comercial en Estados Unidos y se da paso a la «música concreta» en Francia. La década de 1950 ve el desarrollo de la «Elektronische Musik» en Colonia, Alemania. Los años 60 marcan la creación de estudios de música electrónica en Europa y Estados Unidos, y el auge de la música electrónica popular.

Desde la década de 1970 hasta finales de los 80s, se desarrolla la música disco y surgen subgéneros como el synth pop, el house, el tecno, el acid house, el trance, entre otros. En 1983, se produce un avance significativo con la invención de la interfaz digital para instrumentos musicales (MIDI).

Los años 90 ven el surgimiento de la escena rave internacional, que define en gran medida la música electrónica contemporánea. En 2001, se presenta Ableton Live, una estación de trabajo para audio digital, marcando otro hito en la producción musical electrónica.

Durante los años 2000 hasta 2010, se observa un auge de los grandes festivales comerciales de música electrónica, como Tomorrowland, Weekend Festival, Ultra Music Festival, entre otros.

En 2020, la industria de la música electrónica experimenta una enorme caída de ingresos debido a la pandemia de COVID-19, lo cual afecta significativamente el sector a nivel mundial. Sin embargo, en 2021 se registra un aumento del 71% en los ingresos del sector, alcanzando los 6.000 millones de dólares.

Subgéneros de la música electrónica: house, techno, trance, drum and bass, dubstep, ambient, entre otros.

El House es un género de música electrónica de baile que tuvo sus inicios en la vibrante ciudad de Chicago, Estados Unidos, alrededor del año 1981. Su popularidad se expandió rápidamente en las discotecas que atraían a la comunidad afroamericana y latina de la ciudad, extendiéndose luego a lugares emblemáticos como Nueva York y Detroit.

En su esencia, el House es una expresión puramente electrónica, considerado como el precursor del dance y el Techno, compartiendo con ellos el patrón rítmico conocido como four-on-the-floor. Sus características incluyen ritmos enérgicos y bailables, haciendo uso de sintetizadores, cajas de ritmos y samples de diversos géneros musicales. A diferencia del Techno, el House se distingue por sus melodías más luminosas y alegres, lo que le otorga una identidad sonora única y menos densa.

La fusión de elementos del soul, R&B y funk ha sido fundamental en la creación del House. Inspirado por estas corrientes musicales, el género logra capturar la esencia de cada una, combinando los ritmos contagiosos y los bajos profundos del funk con la emotividad y energía del soul y el R&B, dando lugar a un estilo distintivo que aún perdura en la escena musical contemporánea.

El impacto del House se ha extendido más allá de las fronteras de los Estados Unidos, influenciando y dando forma a la escena musical en ciudades como Chicago, Nueva York, Detroit, así como en destinos internacionales como Ibiza, Miami y Europa del Este. Además, ha sido la semilla para el surgimiento de géneros derivados como el tech house, el deep house y el progressive house.

Por otro lado, el Techno, otro género electrónico pionero, emergió en Detroit, Estados Unidos y Alemania a mediados de la década de 1980. Caracterizado por el uso innovador de instrumentos tecnológicos como secuenciadores, sintetizadores y cajas de ritmos, el Techno ha sido moldeado por influencias que van desde la música house hasta corrientes europeas experimentales, pasando por una estética futurista que evoca visiones de la ciencia ficción y las ideas de Alvin Toffler.

El término «Techno» encuentra su origen en las ideas de «techno rebels» presentadas en la obra de Alvin Toffler, lo que confiere al género una estética afrofuturista y cyberpunk única. Desde sus modestos inicios en Detroit, el Techno ha evolucionado para convertirse en una fuerza cultural global que ha dejado una marca indeleble en la música electrónica contemporánea.

El Trance, por su parte, surge en Alemania, Bélgica y los Países Bajos a principios de la década de 1990, con un tempo distintivo y melodías sintéticas que crean una experiencia musical envolvente. Fusionando una amplia gama de estilos musicales, desde el techno hasta la música clásica y el ambient, el Trance ha evolucionado hacia diversos subgéneros que atraen a distintos públicos, con artistas de renombre como Armin van Buuren y Paul van Dyk que han contribuido significativamente a su desarrollo y difusión global.

El Drum and Bass, nacido en Inglaterra en los años 90, se destaca por sus ritmos acelerados y potentes líneas de bajo, derivando de la música rave y fusionándose con una variedad de estilos para dar lugar a subgéneros como el Darkstep, Drumfunk, Liquid Funk y Neurofunk, entre otros.

Por su parte, el Dubstep, originado en Londres a finales de los años 90 y principios de los 2000, se caracteriza por su énfasis en los bajos potentes y ritmos variados, rompiendo con los patrones establecidos por otros estilos musicales como el house y el techno.

Finalmente, el Ambient, surgido en el Reino Unido en la década de 1970, se distingue por su enfoque en la creación de atmósferas sonoras envolventes, utilizando instrumentos electrónicos para generar paisajes sonoros que invitan a la reflexión y la contemplación. Con subgéneros que van desde el Dark Ambient hasta el Chill Out, el Ambient ha dejado una huella indeleble en la música electrónica contemporánea, influyendo en artistas y oyentes de todo el mundo.

Exploración de artistas y canciones icónicas en la música electrónica y EDM.

Artistas icónicos:

David Guetta: Este disc-jockey y productor discográfico se ha convertido en uno de los grandes referentes dentro de la música electrónica dance.

Jonas Blue: Compositor, productor y DJ que se ha hecho un hueco en los últimos años en las listas de los números uno.

Swedish House Mafia: Grupo formado por grandes artistas de la talla de Axwell, Steve Angello y Sebastian Ingrosso en 2008.

Calvin Harris: Conocido por su estilo distintivo que combina elementos del pop y la música electrónica.

Daft Punk: Dúo francés que ha dejado una huella indeleble en la música electrónica con su enfoque innovador.

Avicii: DJ y productor sueco que se destacó en el género EDM y dejó un legado duradero.

Martin Garrix: DJ y productor holandés conocido por su estilo energético y melodías contagiosas.

Canciones icónicas:

  • “Strobe” de Deadmau5: Esta canción es considerada por muchos como una obra maestra de la música electrónica.
  • “Levels” de Avicii: Una de las canciones más reconocibles y populares en el género EDM.
  • “One More Time” de Daft Punk: Un clásico de la música electrónica que sigue siendo popular hasta el día de hoy.
  • “Adrenaline” de Zeds Dead: Esta canción es conocida por su mezcla única de géneros y sonidos.
  • “The Middle” de Zedd, Maren Morris, Grey: Un hit de la música electrónica que ha alcanzado un gran éxito comercial.
  • “Silent Shout” de The Knife: Una canción electrónica experimental que ha sido muy influyente.
  • “Stay” de Zedd, Alessia Cara: Un éxito de la música electrónica que ha tenido un gran impacto en las listas de éxitos.