Curso Básico de Reaper GRATIS 2024

0 de 10 lecciones completas (0%)

Consejos para dominar el mezclador de Reaper: controla el volumen, los efectos y más

Saludos, hoy en el curso de Reaper nos enfocaremos en el mezclador. El mezclador es una herramienta esencial que permite controlar y visualizar los niveles y efectos en una producción musical. Es similar a una mesa de mezclas tradicional en su funcionamiento, pero en una versión digital.

En Reaper, el proyecto que trabajamos en la lección anterior tiene una pista vocal con dos efectos en serie (ecualización y compresión), y un envío paralelo a otra pista que contiene reverberación.

El mezclador se puede abrir de dos maneras: seleccionando «view» y luego «mixer», o mediante el atajo de teclado «control + m». En el mezclador, encontramos tres pistas: una principal y dos secundarias, donde la principal es la salida general y las otras dos son la voz y la reverberación.

Cada pista contiene opciones de efectos y envío. Las opciones de la pista incluyen la señal de entrada, grabación, monitorización, mute, solo, automatización, nombre y número de pista, y la inversión de fase.

También hay opciones para agregar nuevas pistas y seleccionar múltiples pistas a la vez. Podemos controlar el volumen y duplicar los efectos a otras pistas arrastrándolos desde la opción «Fx» y eliminando o desactivando efectos mediante el uso de teclas de atajo.

La pista principal, o «master», controla la salida general de la mezcla y tiene opciones adicionales para efectos, como ecualización y compresión, que afectarán a toda la mezcla. También hay opciones para crear envíos a diferentes salidas, lo que permite dirigir el sonido a diferentes altavoces o habitaciones.

En resumen, el mezclador es una herramienta vital en la producción musical que permite un control detallado y visualización de los niveles y efectos en las pistas, y es especialmente importante para obtener una mezcla de alta calidad.