Curso Básico de Reaper GRATIS 2024

0 de 10 lecciones completas (0%)

Cómo lograr una baja latencia en Reaper: Una guía para mejorar tu flujo de trabajo

¡Hola! En la clase de hoy del curso de Reaper vamos a hablar sobre la latencia en la grabación de audio.

¿Qué es la latencia?

Pues, en términos sencillos, es el tiempo que tarda en llegar el sonido a nuestros oídos después de que es creado. Pero aquí viene lo divertido: aunque se hable de latencia cero, siempre hay cierta demora, ¿por qué? Porque la información de audio tiene que viajar desde el mundo exterior, ya sea que la estén tocando en un teclado o cantando en una grabación, hasta el procesador del ordenador y de vuelta hacia los altavoces. ¡Todo eso en milisegundos!

¿Y saben qué influye directamente en la latencia? ¡La tarjeta de audio! Si tu tarjeta no es compatible con ASIO (Audio Stream Input/Output), la latencia puede aumentar y eso no es lo que queremos. Así que, si eres músico o te gusta jugar videojuegos, es importante que tengas una latencia de audio baja para que puedas disfrutar al máximo de tu experiencia sonora.

Cuando grabamos audio, es importante mantener la latencia lo más baja posible para reducir el retardo en la señal, lo que implica un mayor consumo de recursos del ordenador. Cuando mezclamos audio, podemos permitirnos aumentar la latencia para mejorar el flujo de trabajo.

¿Cómo bajar la latencia en Reaper?

En Reaper, podemos ajustar la latencia a través de la configuración de la interfaz de audio. Por ejemplo, si utilizamos la interfaz virtual Asio4All, podemos ajustar el parámetro a 512 para ver la latencia en milisegundos. Si queremos reducir la latencia, podemos bajar el número de muestras a 64. Sin embargo, es importante encontrar el punto óptimo de latencia para evitar ruidos no deseados.

En mi propia tarjeta, utilizo 256 muestras como punto de referencia para un buen rendimiento. Si necesito reducir la latencia durante la grabación, la bajo, y si necesito una mayor carga de procesador durante la mezcla, la aumento. ¡Así que no dudes en experimentar y encontrar tu punto de latencia óptimo!