Curso Básico de Reaper GRATIS 2024

0 de 10 lecciones completas (0%)

Mejora tu producción musical en Reaper con esta guía de configuración de interfaces de audio

¿cómo configurar las interfaces de audio en Reaper?

Muy bien, para configurar correctamente las interfaces de audio en Reaper, es importante prestar atención a algunos detalles clave. En primer lugar, al abrir el programa, debemos dirigirnos a la esquina superior derecha y hacer clic en «Audio Device». Aquí es donde se configura la interfaz de audio.

Por defecto, si no se cuenta con una tarjeta de sonido, aparecerán opciones como WaveOut o Direct Sound, pero estas opciones no son recomendables debido a su baja calidad. En lugar de trabajar sin interfaz de audio, se puede descargar una interfaz de audio digital desde la página asio4all.org. Para instalarla, simplemente hay que aceptar los términos y condiciones y seguir las instrucciones del instalador.

Una vez instalada, se puede cerrar y volver a abrir Reaper. Al volver al apartado de «Audio Device», ya nos aparecerá la opción de audio, y aquí escogemos asio4all v2. Al seleccionarla, veremos toda la configuración disponible que iremos ajustando poco a poco.

Lo primero que debemos hacer es ir a la sección «ASIO Configuration» y seleccionar la tarjeta de sonido que tenemos. En mi caso, uso la Behringer x32, pero cada uno deberá seleccionar la tarjeta de sonido que tenga en su ordenador. A continuación, se deben elegir el primer y último canal de entrada y salida de la tarjeta de sonido y luego hacer clic en «OK».

Una vez realizados estos ajustes, ya podremos comenzar a trabajar con nuestra interfaz de audio sin problemas. Si no se cuenta con una interfaz de audio, se puede descargar la interfaz virtual en asio4all y trabajar con ella, pero siempre es recomendable contar con una interfaz o tarjeta de sonido adecuada. En resumen, la configuración de las interfaces de audio en Reaper es un proceso clave para obtener un buen sonido y un flujo de trabajo óptimo en la producción musical.